miércoles, 10 de octubre de 2018

MEZZOSOPRANO


3. Mezzosoprano se refiere a la voz que se encuentra por debajo de la soprano (María Callas) y por encima de la contralto (Tina Turner). Es un término italiano que significa “medio soprano”. Es una voz de timbre rotundo, bastante más grave que la soprano.  A lo largo de la historia de la ópera la mezzo ha sido utilizada para muy distintos tipos de personajes : desde niños o jóvenes varones, a madres, madrastras, brujas, gitanas o mujeres mayores. Entre las sub-categorías de mezzo-sopranos se identifican:   

Mezzo de Coloratura. Estos papeles demandan en uso de un registro más bajo al mismo tiempo que requieren flexibilidad y capacidad para cantar pasajes rápidos y altamente ornamentados. Muchos de los héroes de las óperas de Handel, originariamente cantados por varones castrati, son hoy día abordados con éxito por mezzos de coloratura (además de contratenores, otro tipo de voz que ha ganado popularidad recientemente). Ariodante y Julius Caesar corresponden a estos roles de Handel. Por otro lado, Rossini demandaba similares cualidades para sus heroínas cómicas, Rosina (El Barbero de Sevilla), Angelina (LaCerentola) e  Isabella (L' Italiana in Algeri).

Mezzo Dramática, especialmente en el siglo XIX esta voz se utilizó para retratar mujeres mayores, madres, brujas y personajes perversos. Verdi sacó un gran partido de este tipo de voz: Azucena (Il trovatore), Eboli (Don Carlos) y Amneris (Aida) son todas mezzos dramáticas.
Carmen es uno de los exponentes en la ópera francesa. Una versión algo más ligera de existe en el repertorio alemán, como Octavian en Der Rosenkavalier, Cherubino en Las Bodas de Fígaro (en Italiano), Orlofsky en Die Fledermaus y el Compositor en Ariadne. Papelesde mezzo más pesados y dramáticos en la ópera alemana incluyen Brangäne en Tristan und Isolde, Kundry en Parsifal (a veces interpretada por sopranos) y Klytemnästra en Elektra.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA: http://www.eumus.edu.uy/docentes/maggiolo/acuapu/tbr.html http://www.clasemr.blogspot.com/2012/02/parametros-de-la-musica...